Prof. César Puliafito
Luego de la Fundación de Tandil, concretada como parte de las estrategias instaladas por las autoridades gubernamentales de principios del siglo XIX, orientadas a crear avanzadas hacia el sur que garantizaran la seguridad física y posibilidades de desarrollar actividades productivas por parte de los desprotegidos habitantes de esas lejanas tierras arrasadas periódicamente por los indios, surgió la inquietud de instalar otra base militar mas hacia el sur, y el lugar elegido fue cercano a la ría conformada por la desembocadura del río Sauce Chico y del Arroyo Napostá, que llevan las aguas de todo el cordón serrano de Ventania al Océano Atlántico.
Esa decisión fue generando el programa de la instalación de lo que luego fuera la Fortaleza Protectora Argentina, fundada oficialmente el día 11 de Abril de 1828, nacimiento de la actual ciudad de Bahía Blanca.
El conferencista dejó claro el concepto central de que, más allá de los resultados inmediatos del control territorial y la seguridad de los habitantes, este acontecimiento influyó, positiva y terminantemente, en la posibilidad de que el gobierno central se lanzara a concretar otro objetivo central para nuestra historia nacional como fue el dominio territorial de la Patagonia Argentina. Toda la estrategia de este acontecimiento se basó en utilizar la Fortaleza Protectora Argentina como rampa de lanzamiento para la epopeya del control territorial del extremo sur de nuestro país.