Novedades

Integrantes de la Subcomisión de Cultura

La sub-comisión de Cultura está integrada por:
Coordinadora: Lic. Laura Mariani
Integrantes:  Dra. Marta María Méndez, Dra. Angélica Sapiente, Dra. Clara Brunsteins

Tareas realizadas por la Subcomisión de Cultura

Como parte de las Actividades que realiza Ameju, la Subcomisión de Cultura realiza reuniones mensuales con representantes que cada centro establece para esa actividad en su lugar. Se toma el mismo día que Ameju realiza su reunión mensual con los Centros de la Provincia de Buenos Aires.

En la PRIMERA Reunión del año decíamos:

Hoy queremos conversar acerca de cómo consolidar la presencia de Cultura en los distintos Distritos. Por una parte ayudando a promover la concurrencia de nuevos socios y desplegando la creatividad para abrir espacios de encuentros generadores de reflexión, vínculos, aprendizaje. Sabemos que promoviendo la actividad en sus distintas formas, suscitamos formas de acceder a una mejor calidad de vida en los Adultos Mayores.

Cuando hablamos de Calidad de vida no solamente nos referimos a mejores remuneraciones, importantes por cierto!!! Sino a otros ingredientes que logran ese mejor bienestar físico, psíquico y social al que hace referencia ese concepto de “calidad de vida”.

Sabemos que el sedentarismo, el aislamiento, la rutina, son poderosos enemigos que acechan al mayor y por eso el nuevo paradigma o modelo de Envejecimiento instalado por la Organización Mundial de la Salud es el de Envejecimiento Activo. Algunos Cemejus ya vienen implementando tareas en éste sentido con buenos resultados.

Otro tema que queríamos traer hoy es una propuesta, que surgida de la inquietud de distintos colegas, va tomando forma para que este año la podamos implementar y tener el análisis de sus resultados. Se trata de una Encuesta socio-económica de los jubilados y pensionados de la Prov. de Buenos Aires. Ya estamos en tratativas con la UNLP, más específicamente con la Facultad de Humanidades que a través de su Carrera de Sociología pondrá un equipo técnico que construye el instrumento a usar, ayudará en la toma de esa encuesta y por supuesto analizará los datos aportados. ¿Cuál es el objetivo de este trabajo? Conocer  precisamente -el grado de calidad de vida que tienen los jubilados y pensionados, socios o no socios de Ameju. Aclaramos que no encuestaremos lo económico, ya que este tema es abordado sistemáticamente por Ameju en su relación con la Caja de Previsión y Seguro Médico. Al vivir más años, también se agregan nuevas necesidades y demandas de cuidados, de asistencia médica, estudios y tratamientos, como asi también de salidas, de aprendizaje, de recreación.

Acorde a esta mayor esperanza de vida van surgiendo distintas herramientas que puedan dar respuesta a estas nuevas necesidades. Así los servicios de cuidadores y acompañantes, la adecuación de las viviendas a las dificultades que pueden acompañar a los mayores, ayudarlos y a la vez cuidar de las caídas, el Servicio de Teleasistencia, los teléfonos programados, diversos accesorios como bastones de distinta forma, audífonos, etc. También hay una preocupación cada vez más marcada de actividades culturales, recreativas, educativas, turísticas que se van implementando y que sugerimos que cada Centro pueda ir promoviendo. Último Momento:  Lamentablemente el Directorio de la Caja, que en un principio acordó con la propuesta resolvió no poder instrumentarlo este año.

Los Centros pueden contar con la colaboración y/o asesoramiento de la Comisión de Cultura de Ameju.

Desde la Comisión de Cultura de Ameju le proponemos algunos temas que pueden pedir para leer en grupo y distribuirlo a los socios.

  • Envejecimiento Activo. Nuevo paradigma.
  • Resiliencia y como ser más resilientes.
  • Tiempo de ocio.
  • 20 ejercicios para estimular la memoria.
  • Salud y calidad de vida.
  • Pérdidas y proceso de duelo.
  • Prejuicios acerca del envejecimiento.
  • La importancia del humor y la risa.
  • Otros.

El intercambio via e-mail siempre está vigente:

amedicosjubilados@gmail.com

Cultura y Educacion Dia Internacional de las Personas Mayores

AMEJU propone incluir en su agenda de Actividades:

“Día Internacional de las Personas Mayores”

Domingo 1 de octubre del 2017¿Para qué sirven los días internacionales?

La Asamblea General de las Naciones Unidas invita a llevar a cabo «actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública» Concientizar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.

En sus resoluciones, la Asamblea General también suele hacer una descripción de la situación que le mueve a proclamar Día Internacional, una determinada fecha y con un lema que orienta a la solución.

En la Declaración Política aprobada en Madrid 2002 en la que participó Argentina, los Estados Miembros reafirmaron su compromiso de promover y proteger los derechos humanos y pidieron la eliminación de la discriminación contra las personas de edad, así como del abandono, los abusos y la violencia contra ellos. Más concretamente, el Plan de Acción Internacional de Madrid contenía orientaciones sobre el derecho al trabajo, el derecho a la salud, la participación y la igualdad de oportunidades a lo largo de la vida, subrayando la importancia de la participación de las personas de edad en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles.

Consigna: “HACERNOS VISIBLES” Participación en eventos de todo tipo, conferencias, charlas actividades intergeneracionales, aportes a todos los medios de comunicación por un envejecimiento activo y saludable.